Representantes de la ACLU testificaron ante el Comité, y piden al estado de la Florida revertir el curso de estas medidas y acabar con la privación de derechos para aproximadamente 1,5 millones de ciudadanos
Una carta fue enviada hoy por la directora regional de la ACLU de la Florida que viaja a Ginebra a declarar esta semana ante el Comité de Derechos Humanos sobre la prohibición de voto de por vida para personas con condenas por delitos pasados.
Distribución desigual de los recintos de votación dio como resultado que los votantes esperaran en fila durante horas en las Elecciones de 2012; La inacción por parte de funcionarios del condado podría traer como consecuencia que se repita esta "vergüenza a nive
La Unión Americana de Derechos Civiles de California (ACLU) y el Comité de Abogados en Defensa de Derechos Civiles de la bahía de San Francisco (LCCR) hoy presentaron una demanda en contra del estado por privar de derechos civiles a miles de personas al negarles el derecho a votar.
En 2011, vimos una jugada triple de supresión de votantes con el tema de la redistribución de distritos, la ley HB 1355 (conocida como la Ley de Supresión al votante), y los cambios regresivos a las Reglas de Clemencia de Florida. La legislatura de la Florida es responsable de los dos primeros y bueno, hay que darles el crédito de que trataron de solucionar algunas de las confusiones que ellos mismos crearon. Pero Florida todavía no está libre de culpas debido a la privación de derechos.
En la medida en que la Junta de Clemencia se reúne, ACLU informa al cuerpo de las Naciones Unidas que la prohibición al voto para los ex convictos en Florida viola el Acuerdo Internacional de los Derechos Humanos. Informe alternativo presentado al Comité de Derechos Humanos de la ONU detalla el incumplimiento de las obligaciones de derechos humanos, incluida la privación de derechos de los más de 1,5 millones de residentes de la Florida debido a condena por delito grave.
A partir del 1° de Octubre, millones de americanos podrán iniciar su solicitud de cobertura de servicios médicos a través de fondos de seguro conocidos como intercambios, creado bajo la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible. A su vez, el estado de Vermont demostró su compromiso con los derechos de los votantes al anunciar el día de ayer que los fondos de seguros o “intercambios” también operarán como agencias de registro de votantes.
Esfuerzos para eliminar nombres de listas de votantes mediante inexacta y obsoleta información fue impugnada por violación a Ley de Derechos Electorales. El desafío legal fue anulado por la decisión en el caso del condado de Shelby v Holder
"En una era en la que la supresión de votantes es cada vez más frecuente y más sofisticada, la decisión de hoy deja a los estadounidenses ante la historia más vergonzosa de discriminación en las urnas, peligrosamente vulnerable a ataques hacia la capacidad de los votantes de ser parte de nuestra democracia."